domingo, 26 de marzo de 2017

Partes de un sintetizador

Hola, soy Eduardo Arana de Lima, Perú. Esta lección pertenece a la última semana del curso "Introducción a la Producción Musical" de Coursera.org. En esta ocasión hablaré acerca de las partes que conforman un sintetizador. Cada una de estas partes o módulos, son esenciales para el proceso de síntesis y de creación de sonidos, por lo cual están presentes en todo sintetizador digital, plug in, con el cual nos podamos cruzar en nuestro camino como músicos y productores.

El primer módulo es el oscilador, conocido por sus siglas en inglés como VCO (Voltage Controlled Oscillator- oscilador controlado por voltaje), el cual se encarga de generar el sonido que pasará por los módulos siguientes. En este módulo, podemos configurar el tipo de onda que deseamos utilizar: cuadrada, triangular, sinusoidal, sierra o ruido. Estos tipos de onda, como podemos intuir por su nombre, tienen formas geométricas, y cada una, tendrá ciertas características y propiedades, que diferenciarán el sonido que cada una de estas produce. Algo importante acerca del oscilador de un sintetizador, es que puede ser modulado, y puede cambiar a través del tiempo, lo cual nos permitirá modificarlo y lograr el sonido que buscamos.

El segundo módulo es el filtro, conocido por sus siglas en inglés como VCF (Voltage Controlled Filter- Filtro controlado por voltaje), el cual se encarga de filtrar ciertas frecuencias del sonido generado por el oscilador, dándole otro matiz al sonido. En este módulo se pueden elegir distintos tipos de filtro, los cuales filtran zonas específicas del sonido. Existen los filtros high pass (de paso alto, los cuales disminuyen las frecuencias bajas y dejan pasar las altas), low pass (de paso bajo), band pass, notch y comb. Dentro de este módulo, hay dos aspectos muy importantes que pueden ser manipulados, los cuales son la resonancia del sonido, y la frecuencia a la cual se cortará este sonido.

El tercer módulo de nuestro sintetizador es el amplificador, VCA (Voltage Controlled Amplifier- Amplificador controlado por voltaje), el cual se encarga del volumen de nuestro sonido. Este módulo siempre está en constante cambio, y se encuentra ligado a un modulador, en este caso un envelope (envolvente), el cual definirá la manera en que se reproduce el sonido que creamos. El envelope cuenta con cuatro elementos que serán clave para darle forma a la manera en que escuchamos y percibimos el sonido: attack (ataque, velocidad con la que comienza a sonar el sonido), Decay (caída, punto inicial al cual baja de volumen el sonido), sustain (tiempo en el cual se mantiene el sonido) y reléase (liberación, velocidad con la que se libera el sonido justo después de que se deje de tocar la nota).

La última parte esencial para crear nuestro sonido es el LFO (Low Frecuency Ocillator- Oscilador de baja frecuencia), el cual, al producir una frecuencia menor a lo que escucha el ser humano, es directamente inaudible para nosotros, lo que escucharemos es el efecto que este causa al estar enlazado a nuestro sonido, por lo cual lo utilizaremos para causar un efecto específico, el cual en este caso será el vibrato, el cual se logrará con la onda de este oscilador, la cual puede tener la forma que deseemos (cuadrada, triangular, sinusoidal, etc.).


Gracias a todos estos elementos que forman parte de un sintetizador, lograremos crear sonidos que nos ayuden a experimentar, explorar e innovar musicalmente, con una posibilidad de sonidos infinita, la cual nos permitirá plasmar los sonidos más locos que nuestra mente pueda imaginar. Esta presentación me ha ayudado mucho a darme cuenta de que un sintetizador puede ser una herramienta muy útil y expresiva. Gracias por revisar este trabajo, y siendo este el último de este curso, me despido, ¡gracias nuevamente y hasta la próxima!

miércoles, 22 de marzo de 2017

Reverberación algorítmica y convolutiva

Hola, soy Eduardo Arana de Lima, Perú. Esta lección pertenece a la quinta semana del curso "Introducción a la Producción Musical" de Coursera.org. En esta ocasión hablaré acerca de la reverberación, y en específico, acerca de dos tipos de reverberación con los cuales nos vamos a cruzar al momento de utilizar este efecto en nuestra mezcla.

Al momento de mezclar nuestra canción, llegaremos a un punto en el cual necesitaremos darle a la pista un sentido y sensación de espacio, para lo cual, naturalmente, utilizaremos un plug-in de reverberación, y probablemente incluso el DAW que utilicemos ya tenga ciertos plug-in de reverb, pero para poder conseguir el sonido que buscamos, adecuado para el tipo de canción, instrumentos, y sensación que tratemos de transmitir, es importante saber elegir qué tipo se adapta más a nuestra necesidad, y para esto hay que conocer las características y cualidades de los plug-in de reverberación algorítmica y convolutiva.

La principal diferencia entre estos dos grupos de reverb, es la fuente del efecto, ya que el reverb algorítmico es digital y está basado en un algoritmo que crea el efecto (similar a un sintetizador), y el reverb convolutivo tiene su origen en el sonido de un espacio real (similar a un sampler).

El reverb algorítmico puede ser, a diferencia del convolutivo, un poco más dinámico y moldeable, que ya que podemos darle forma a nuestra reverberación y manipular los aspectos que queramos de ésta. En cambio, el convolutivo, al ser la grabación del sonido de un espacio, no puede ser tan modificado, y más bien se puede escoger entre distintos tipos de espacios reales.

El beneficio principal del reverb convolutivo es que el sonido que nos otorga suena más real, dado que fue captado de un espacio real, a diferencia de algorítmico, que modulado de ciertas maneras podría sonar bastante artificial. Con respecto a esto último, sin importar que tipo de reverb se utilice, es muy importante que no se exagere su uso, ya que esto podría causar que la pista suene muy artificial y forzada, aunque en algunas situaciones esto podría tener resultados musicales y experimentales, por lo cual hay que ser moderado en su uso y tener en mente el sonido que se quiere conseguir.

Elaborar este trabajo ha sido de gran ayuda para mí ya que pude explorar aspectos del reverb con los que antes no estaba familiarizado y pude conocer los dos tipos que existen, diferenciarlos, y ver cuál de ellos conviene más para cierto tipo de canciones, lo cual me permitirá explorar y experimentar más fácilmente.


¡Gracias por revisar este trabajo y hasta la próxima!

miércoles, 15 de febrero de 2017

El uso de la distorsión: Cuando la distorsión se utiliza musicalmente

Hola, soy Eduardo Arana de Lima, Perú. Esta lección pertenece a la cuarta semana del curso "Introducción a la Producción Musical" de Coursera.org. En esta ocasión hablaré acerca de la distorsión. Me enfocaré en el uso que se le puede dar y en las situaciones en que ésta puede ser un problema para nosotros.

Primero necesitamos comprender a que nos referimos cuando hablamos de distorsión y como es que llegamos a ella. La distorsión es definida como la deformación de un sonido o una señal, la cual es producida durante la transmisión o reproducción de ésta. Cuando la señal con la que interactuamos durante el proceso de producción, llega a niveles bastante altos y fuertes, la señal se distorsiona, por lo cual las variaciones de volumen se convierten gradualmente en variaciones de timbre.

Esta distorsión, en ciertas ocaciones, puede ser utilizada de manera musical, y el ejemplo más común de esto, y con el cual la mayoría estará relacionado, es el uso de la distorsión por los guitarristas para lograr sonidos ricos en ciertas frecuencias, y para que su sonido sobresalga en la mezcla. Este tipo de uso de la distorsión es legendario y esta presente en numerosas grabaciones de rock, metal, y otros géneros musicales que explotan este elemento a su favor de una manera muy efectiva.

El uso de la distorsión en este caso se da a través de la perilla de "drive" en un amplificador o pedal de efectos, la cual permite controlar la cantidad de distorsión en la señal de la guitarra eléctrica. En ciertos amplificadores, la perilla que nos permite controlar ésto es la de "gain", ya que la ganancia controla el punto en que las variaciones de volumen se convierten en variaciones de timbre, lo cual nos da el sonido y la textura características de una guitarra distorsionada.

Cuando la distorsión esta presente, pero no de una manera musical, esto puede presentarse como un problema para nosotros, ya que ésta resultará molesta para el oyente y no permitirá el disfrute pleno de la canción. Dando un ejemplo, si un micrófono se encuentra muy cerca a la boca del cantante, esto podría causar distorsión y hacer que no se le entienda bien, se le escuche mal, y por lo tanto no obtengamos una grabación limpia. para evitar esto siempre debemos revisar muy bien nuestro flujo de señal, y en especial revisar los puntos en los que se podría provocar distorsión y evitar que hayan picos durante la grabación, nunca llegando al rojo.

Escribir acerca de este tema me ayudado mucho a recoger y completar parte de mis conocimientos previos, y me ha ayudado a comprender mejor como es que funciona el flujo de señal, como puede ser manipulado, y en que situaciones esta manipulación pude ser positiva o negativa.

Gracias por revisar este trabajo y hasta la próxima!

jueves, 12 de enero de 2017

Categorías de efectos

Hola, soy Eduardo Arana de Lima, Perú. Esta lección pertenece a la tercera semana del curso "Introducción a la Producción Musical" de Coursera.org. En esta ocasión hablaré acerca de los efectos que se pueden utilizar durante el proceso de mezcla post-producción, y en específico acerca de las categorías que abarcan los distintos tipos de efectos presentes en nuestra estación de trabajo de audio digital, los cuales se pueden utilizar para alterar las señales digitales.

Las tres categorías existentes se relacionan con tres principios del sonido: la categoría de los efectos dinámicos se relaciona con la amplitud; la de los efectos de latencia con el principio de la propagación del sonido; y la de los efectos de filtro con el timbre del sonido.

Los efectos dinámicos al controlar la amplitud de la señal controlan el volumen, y es por esto que dentro de esta categoría se encuentran los compresores, limitadores, expansores y los noise gates. Los efectos de latencia, al controlar la propagación del sonido, gracias a las pequeñas latencias que crean, ayudan a representar el espacio en que se encuentran los instrumentos al ser grabados, dando la sensación de que se grabó en espacios más grandes y amplios. Dentro de esta categoría se encuentran los reverbs, delays, phasers, flangers y choruses. Finalmente, dentro de los efectos de filtro, ya que estos controlan el timbre del sonido, se encuentran todo tipo de equalizadores, además de hi cuts y low cuts, los cuales controlan las partes altas o bajas de la señal y las cortan.

 Para utilizar cualquiera de estos efectos, utilizamos los plugins, los cuales nos permiten agregar ya sea reverb, o algun otro efecto de cualquiera de las tres categorías anteriormente mencionadas, en alguno de los tracks que se vean involucrados en nuestro proceso de mezcla. Estos plugins pueden ser utilizados en más de un track a la vez, para asi poder controlar mejor el efecto y conseguir un mejor rendimiento del equipo.

Esta lección me ayudó mucho a comprender como se ordenan los distintos tipos de efectos que existen, como funcionan, que alteran, y que uso les podría dar en el proceso de mezcla de un proyecto. Espero haber abarcado todo el tema correctamente, gracias por revisar este trabajo y hasta la proxima!



miércoles, 4 de enero de 2017

Conversión de analógico a digital

Hola, soy Eduardo Arana de Lima, Perú. Esta lección pertenece a la segunda semana del curso "Introducción a la Producción Musical" de Coursera.org. En esta ocasión hablaré acerca del proceso de conversión de analógico a digital.

Para empezar debemos tener en cuenta que, el sonido, al ser una variación de presión en el aire, es un tipo de información que una computadora no puede comprender, dado que las computadoras solo entienden información binaria, unos y ceros, y la información sonora comprende un rango mucho más amplio. Para que entiendan la información que le damos, esta debe ser convertida, algo así como traducirla a su idioma.

En esta “traducción”, el sonido constantemente variable se convierte en secuencias de unos y ceros, a través de un proceso llamado “muestreo”. Esta secuencia de unos y ceros, el sistema de información binario, se basa en el bit. Un solo bit puede ser un uno o un cero, es decir podemos representar solo dos cosas. Si queremos representar más cosas, tendremos que juntar bits en palabras, por ejemplo, si tenemos una palabra de 7 bits, utilizadas en la información MIDI, podremos representar 128 cosas, 7 al cuadrado. Siempre tendremos que elevar el número de bits al cuadrado para saber cuántas cosas se pueden representar.

Para ciertos tipos de información digital existen ciertos estándares con respecto a la longitud de la palabra en bits, por ejemplo la de un CD es de 16 bits. Dentro de estos 16 bits se encuentra todo lo que podemos escuchar en un CD, pero cuando estamos grabando, la cantidad de bits suele ser mayor, comúnmente 24 bits, ya que a mayor longitud de palabra, mayor rango dinámico, y al grabar, eso es lo que uno busca.

Cuando se convierte de analógico a digital, se hacen muchas mediciones por segundo, y cada una de esas mediciones tiene una longitud de palabra específica, por lo cual, el qué tan a menudo se hacen estas mediciones, se conoce como tasa de muestreo. Se debe medir más de 40 000 veces por segundo para representar con exactitud el sonido y sus señales variables. Y es por esto que, a mayor tasa de muestro, mayor la frecuencia que puede ser representada con exactitud. La frecuencia que se puede representar con exactitud es en verdad la mitad de la tasa de muestreo, es decir, si tenemos una tasa de 44 100 hercios, la tasa de muestreo de un CD, estaríamos representando con exactitud frecuencias menores de 22 050 hercios, y siendo 20 000 hercios lo máximo que puede escuchar un ser humano, esta tasa resultaría satisfactoria. La tasa de muestreo recomendada para la grabación es de 48 000 hercios.

Es importante, al momento de grabar, escoger la tasa de muestreo que se utilizará, dado que, si en algún momento del proceso de producción, se alterara la tasa de muestreo, la grabación se escucharía como acelerada o desacelerada, y la frecuencia variaría, por lo cual se podría escuchar desafinado.

Este trabajo me ha ayudado mucho a conocer más acerca de la conversión de analógico a digital, la cual siempre me intrigó y nunca tuve muy clara hasta ahora. También me ayudo a conocer los estándares que deben existir al momento de grabar, los cuales no dudaré en utilizar de ahora en adelante.


Gracias por revisar mi trabajo y hasta la próxima!

martes, 27 de diciembre de 2016

Conexiones Pickup: ¿Cómo grabar una guitarra o bajo con pickups?

Hola, soy Eduardo Arana de Lima, Perú. Esta lección pertenece a la primera semana del curso "Introducción a la Producción Musical" de Coursera.org. En esta ocasión hablaré acerca de las conexiones involucradas en la grabación de instrumentos con pickups, como son el bajo eléctrico o la guitarra eléctrica.

Para comenzar es necesario saber que es un pickup, el cual, en sencillas palabras, es un micrófono diseñado especialmente para instrumentos de cuerda pulsada, y al igual que un micrófono tradicional, es un transductor de entrada que convierte las variaciones de presión en la atmosfera, es decir el sonido, en variaciones de voltaje, las cuales pueden ser interpretadas por equipos electrónicos, como preamplificadores, amplificadores o interfaces.

De esta manera, cuando queremos grabar una guitarra o bajo eléctrico, hay que tener en cuenta de qué manera se tienen que elaborar las conexiones para poder conseguir el mejor sonido posible, ya que los pickups, al no ser exactamente iguales a micrófonos convencionales, tienen señales ligeramente distintas y requieren de ciertas herramientas específicas.

Para poder grabar nuestro instrumento, necesitamos que la señal llegue a nuestra interface y de ahí a nuestra computadora, y para esto la señal debe pasar por cierto tipo de cables y equipos. Hay diversas maneras en que se puede hacer esto.

Los instrumentos como la guitarra o bajo eléctrico, utilizan una entrada Jack de ¼ de pulgada, por lo cual el cable que siempre utilizaremos para conectar a nuestra guitarra será el de ¼ de pulgada. La primera manera de grabar nuestro instrumento es a través del uso de un amplificador. Como sabemos el amplificador cumple una parte esencial en el sonido de la guitarra o bajo eléctrico, así que el hecho de utilizar uno es algo muy natural y casi instintivo, el amplificador proveerá cierto carácter al sonido. La manera en que procederemos será conectar nuestro instrumento al amplificador, y en paralelo conectar un micrófono convencional a nuestra interface. El único lado negativo de esto es que el micrófono podría captar ciertos sonidos del ambiente que no quisiéramos que estén presentes en la grabación, y esto lo que nos lleva a la segunda opción que tenemos.

Para no perder lo que aporta el amplificador, y no tener los ruidos que podría captar el micrófono en la sala, podemos conectar nuestra guitarra a la interface a través del amplificador. Ciertos amplificadores cuentan con una salida llamada line out, esta es utilizada para enviar la señal del instrumento, junto con el efecto y carácter del preamplificador que todo amplificador tiene, y así conseguir un sonido casi igual. El problema de esto es que, a diferencia de utilizar el amplificador y el micrófono, no podremos escuchar lo que tocamos a través del parlante del amplificador, por lo cual no podremos monitorear en tiempo real lo que tocamos.

La tercera manera que existe sería conectar el instrumento directamente a la interface con el uso de la entrada especializada en instrumentos que ciertas interfaces tienen, la cual está especialmente diseñada para recibir el tipo de señal característico. El problema con esto es que, al igual que la anterior versión, el monitoreo no podrá ser perfecto, ya que lo que escuchemos a través de la interface con nuestros audífonos, tendrá cierto retraso.

La cuarta manera que tenemos disponible es utilizar una caja directa. Esta caja nos permite controlar la impedancia de la señal, y puede ser de gran ayuda para conseguir que la señal que llegue a la interface sea la más adecuada. Para utilizarla necesitamos conectar nuestro instrumento a la caja directa a través de un Jack de ¼ de pulgada, y conectar la salida de la caja directa a nuestra interface a través de un cable XLR.

Personalmente, en los momentos en que he grabado mi guitarra eléctrica, yo he solido optar por la primera opción, la cual, para mí, es la más natural y me permite lograr el sonido que en verdad quiero escuchar. Creo que hay una manera de grabar un instrumento con pickups para cada gusto, además, al haber tantas maneras de hacer esto, si no cuentas con cierto equipo necesario para desarrollar una de estas maneras, siempre puedes probar con otra, y así poder grabar lo que quieras sin obstáculos.

Este trabajo me ha permitido conocer más acerca de cómo grabar un instrumento con pickups, y ha despertado mi curiosidad para probar las diferentes maneras que existen. Yo ya estaba relacionado con algunas de estas maneras, pero el poder verlas más a fondo en verdad ayuda a ampliar las posibilidades que uno tiene.


Agradezco a los que puedan revisar este trabajo y ¡hasta la próxima! 

jueves, 10 de marzo de 2016

Historia de una guitarra: Eleonor

Mi primera guitarra, una Squier affinty fat strat en Montego black metallic. Así de elegante como su nombre completo suena, es el nombre que le puse de cariño, Eleonor, obviamente por Eleonor Rigby de los Beatles, no se puede esperar menos de un beatlemaniaco.

Fue un regalo de mis papás, un adelanto de la navidad del 2010. Ese mismo día había sido mi último día de 5to de primaria, y en la noche fuimos a Music Market, donde me asombro la cantidad de guitarras, las diferentes formas, colores. Yo en ese momento sabia muy poco acerca de guitarras, aunque había investigado un poco junto a mi papá, a la justas sabia que tipo de guitarra utilizaban los músicos que admiraba, asi que para escojer una guitarra necesite la ayuda de un vendedor de la tienda (un pelucon que seguro los que han ido conocen, cuyo nombre horita no recuerdo y prometo actualizar cuando lo haga) que me señalo la guitarra que hasta ahora poseo y con la cual tengo una conexión única, la cual me lleve a casa junto a un ampli y demás accesorios, que apenas llegue quise probar al instante.

Por supuesto que no sabia tocar nada. Con la guitarra de mi mamá había tratado de hacer algún punteo, pero en verdad nada aun sabía. Fue con Eleonor que aprendí a tocar, que descubrí nueva música, que comencé a tocar blues, que tuve mis primeras presentaciones, ya sea en mi propia casa o en el cole. A esa guitarra la lleve a todos lados y sigue siendo una de mis favoritas.